Translate

viernes, 27 de marzo de 2020

Las figuras locas


Actividad #6: Recordemos y recontemos historias:

Pedir al niño o niña que recuerde el cuento de "La Boda de Trazo y Rayita" Escribir lo que el niño recuerde del cuento en el cuaderno (cada mamá o papá realiza este paso).

Para lograr esta actividad hacer preguntas como:
¿Quien era la figura que visitó a las otras para comunicarles de la boda?
¿Dónde estaba la familia círculo cuando llegó Triangulín?
¿Que preparaba la señora óvalo en su cocina?
¿Qué figura estaba perdida?
¿Qué regalos recibieron Trazo y Rayita el día de su boda?

Luego de eso pueden dibujar y colorear este dibujo creativamente

Colorea creativamente el dibujo


Actividad #7: Vamos a ver unos vídeos que servirán para afianzar lo aprendido. Con el segundo vídeo podemos realizar las mismas actividades que se muestran permitiendo que sea el niño o niña quien las reproduzca.










Me divierto y aprendo con los números

Actividad #5: Cuento y aprendo los números
Para esta actividad necesitaremos:
1 marcador
1 hoja de papel
tapas, fríjoles, lentejas, piedritas, botones o canicas (papá o mamá: debes escoger un solo material para dar al niño o niña)

En la hoja escribe con el marcador los números de 1 a 5  y dibuja la carita del gusano, como se muestra en la imagen.
El cuerpo del gusanito lo forman los niños contando cada objeto del material que se haya escogido. 


  • Preguntar al niño o niña el nombre de cada número.
  • Quitar los objetos y que el niño vuelva a organizar la cantidad.
  • Tapar un número y que el niño o niña adivine que número es.
  • Dejar menos objetos y que el niño complete los que faltan.
  • Si se usan objetos de colores lo pueden hacer pidiendo: pon 1 verde, pon 3 azules, pon 4 rojos, etc.




En las hojas de trabajo realiza cada actividad indicada:



Actividad #6: Cuento y aprendo los números: Trabajaré en casa con la ficha que me indique la maestra


Me gusta aprender las letras

Actividad #3: Repasando las vocales
Vamos a ver el video de la canción "La Risa de las Vocales". Lo cantamos varias veces y nos detenemos en cada vocal. En una hoja o en nuestro cuaderno repetimos el trazo de cada vocal en mayúscula y en minúscula. lo hacemos tres veces por cada letra y repetimos su nombre.




Actividad #4: Juego con las vocales y mi nombre:

En la ficha entregada por la maestra escribe tu nombre  (solo el nombre completo sin apellidos).
Recuerda las tarjetas que la profe usa para los nombres, escribe una letra en cada cuadrito y solo la primera letra de cada nombre en mayúscula.
Cuenta las letras que tiene tu nombre y responde: (papá o mamá dirige la actividad)
¿Cuántas letras son?
¿Cuáles vocales hay en tu nombre?
¿Cuántas vocales tiene tu nombre? (repetidas o no)
¿Qué vocal se repite más veces?

Pega en tu cuaderno las letras de tu nombre recortando de revista o de periódico, hazlo 5 veces.

Mamá o papá me ayudan realizando esta actividad en el cuaderno

para las niñas

para los niños

Practicando las normas y reglas

Muy buenos días. Hoy quiero compartir con ustedes las normas o reglas que con los niños y niñas repasábamos diariamente y que ellos y ellas apropian con el tiempo y con la frecuencia que las practiquen.

Es importante que ustedes también tengan normas, reglas y límites para la sana convivencia en el hogar; que se hagan permanentes y sean un estilo de vida familiar; esto dará estructura, disciplina con amor y sana convivencia en su hogar. De la misma forma permitirá que cuando toda esta situación mejore y cambie, el niño o la niña se pueda adaptar fácilmente en cualquier espacio social y demuestre su buen comportamiento, también que respeta y puede exigir respeto porque lo entrega a otros espontáneamente.

Un abrazo y mil bendiciones para todas y todos.

Actividad #1 Recordar las normas de nuestro salón (ver las fichas): Hablar con el niño o niña y pedirle que te explique cuál es la que más le gusta y por qué y cuál es la que menos le gusta y por qué.

Actividad #2: Jugar a ser adulto (el niño o niña) y ser niño (el adulto) e invertir los roles de cada uno, escoger una norma y la forma como la aplicamos correctamente o incorrectamente.
Plantear varias situaciones y pedir al niño o niña que decida que se debe hacer cuando no cumplimos las normas o que hacer si alguien no sabe comportarse. 
También que hacer cuando alguien si las cumple.

Recuerda ser siempre amable y respetuoso
escucha siempre a tus mayores





Comparto mis materiales con otros
Hago la fila de forma ordenada
Pido la palabra para hablar y respeto mi turno
Ponga la basura en su lugar, si el planeta usted quiere salvar
Decir siempre por favor y machas gracias
Recoge, limpia y organiza todo en su lugar









jueves, 26 de marzo de 2020

Bienvenida a madres, padres y estudiantes

Buenas tardes queridas familias, les doy la bienvenida a este espacio de nuevo aprendizaje para todos y todas.
espero sea de gran apoyo para los avances de nuestros niños y niñas.
En este medio encontrarán las actividades para realizar diariamente con sus niños como cierre del primer periodo y las que sigan en los tres periodos que aún nos quedan por cumplir en el grado Transición.
Para cualquier duda e inquietud con mucho gusto les estaré atendiando a través de mi Whatsapp. Dios les bendiga.

A continuación les comparto una hermosa reflexión para que la lean atentamente y descubran cuan importante es tener la paciencia y la bondad para poder enseñar a un niño o niña: