Translate

sábado, 23 de abril de 2016

VIERNES 22 DE ABRIL DE 2016

NUESTRO PLANETA CELEBRA SU DÍA!!!!

"ABRIL 22 DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA"

Tomemos conciencia de la necesidad de cuidar de ella





Buenas noches, durante esta jornada nuestro grupo empieza a desarrollar las actividades para la celebración de esta importante fecha que se llevará a cabo el próximo 5 de mayo según lo dispuesto por coordinación.

Trabajamos además en Tecnología, Lengua Castellana y en Matemática, llevan compromisos, por favor revisar los cuadernos, un abrazo fraterno, Lily.

CIENCIAS NATURALES: realizaron una actividad con base en una cartelera presentada por la docente, para resaltar esta importante fecha. 
Dibujaron, colorearon y reflexionaron acerca del mensaje de cada cartel; reconociendo la importancia de procesos como reciclar, reutilizar y reducir el consumo de: agua, electricidad, plástico, papel, madera, gasolina e internet para mejorar nuestro medio ambiente y la calidad de la vida del planeta. Por favor tener en cuenta la tarea que se recogerá el día 5 de Mayo a más tardar y es una nota del periodo.















TECNOLOGÍA Y LENGUA CASTELLANA: realizaron la exploración de los computadores portátiles en el aula de informática a la cual vamos a ingresar cada 15 días. En tecnología reconocieron varios comandos, como abrir el programa Word, como poner una mayúscula, cómo espaciar entre las palabras y cómo guardar un archivo.
Se articuló el trabajo con Lengua Castellana reforzando los nombres propios, el uso de las mayúsculas, el alfabeto en mayúscula y en minúscula, al igual que la escritura correcta de palabras.












MATEMÁTICAS: Este periodo nos centraremos en los números de tres cifras y sus relaciones, seguiremos realizando ejercicios tanto en clase como en casa para que reconozcan e identifiquen el mayor que, el menor que, el igual a y la secuencia numérica en cualquier posición ya sea en recta numérica, ábaco o tabla posicional.










JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016

Buenas noches, durante esta jornada los estudiantes estuvieron con la docente practicante. Estas fueron las actividades desarrolladas por ella:


Ciencias Naturales: atender a la pregunta 
¿Cuáles son las necesidades de los animales? 
Se les contará una historia a los estudiantes, seguidamente se les mostrará una serie de imágenes en las cuales se encontraran las necesidades básicas de los animales. 
Los estudiantes deberán observarlas y en una ficha dibujarán lo que consideren necesario para que los animales puedan vivir bien, luego algunos estudiantes nos contaran cuales fueron las que ellos escogieron y se pregunta a todos si están de acuerdo y por qué.
De allí se pasará a explicarles a los estudiantes cuales serían las necesidades básicas de los animales con ayuda de imágenes, seguidamente se les entrara una hoja para que ellos escriban o dibujen de qué forma ayudarían al cuidado de estos animales y de sus necesidades.


Ciencias Sociales:

¿Cuáles son los derechos de los animales?
Se les mostrará a los estudiantes imágenes de diferentes animales y se les entregaran hojas para que ellos escriban cuales podrían ser los derechos de estos animales, luego cada uno hablara del por qué su respuesta; para ello nos ubicaremos en círculo. 
Después se les mostrará un vídeo en cual observaremos y hablaremos sobre cada derecho y compararemos si en sus respuestas anteriores estaban en lo correcto. Posteriormente se harán preguntas al azar sobre si algún estudiante tiene mascotas en sus casas y como es el cuidado que les brindan y si le respetan los derechos socializados.


Educación Física: 
Se realizará una actividad de motivación la cual consiste en que los estudiantes deben estar de pie y a medida que la docente diga “las ardillas son 4 o 3 o cualquier número los estudiantes deberán formar el grupo correspondiente el que se vaya quedando sin ardillas se irá sentando, así hasta que todos queden sentados. 

Se harán los ejercicios de calentamiento: estiramiento de ambos miembros superiores, rotación en las muñecas y tobillos, de la cabeza.
Explicaremos los ejercicios de velocidad y estos se realizaran mediante una carrera de relevos, para esto se ubicaran en 4 filas de igual número de estudiantes y se pondrán una serie de conos, la docente explicará de manera práctica como realizar la carrera, deberán al mismo tiempo los estudiantes de ambas filas salir y correr hasta el primer cono luego regresar al inicio luego pasar al segundo cono y volver al primer cono y así sucesivamente con cada uno hasta el último cono y regresar, tocar al siguiente compañero y este hará lo mismo que el anterior y así con todos. Se realizará la actividad de relajación y pasarán al salón.

Tarea: para la próxima clase del jueves traer revistas viejas que tengan en la casa y pegante.

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Buenas noches para todos, durante esta jornada trabajamos en el Plan Lector, Matemática y Ciencias Sociales. Revisar los contenidos para este periodo que los envío en la parte inferior del día de hoy, mil gracias, Lily. 

PLAN LECTOR: Estamos trabajando 30 cuentos que se van rotando entre los estudiantes y se realiza una actividad diferente cada día con los textos leídos, en promedio cada estudiante lleva tres cuentos ya leídos.










MATEMÁTICAS: Secuencia numérica de 600 a 900, valor posicional en tabla  y representación en el ábaco. Ejercicio en clase de escritura de los números de 10 en 10 de 600 a 990.



CIENCIAS SOCIALES: dramatización de las actividades que realizaban los Quimbayas en su vida diaria, celebración de una ceremonia funeraria y de la elección del nuevo cacique. Lectura de un texto narrado por Tarira la niña Quimbaya y ejercicio de comprensión lectora con base al texto tipo selección única. 
Ojo llevan tarea para el lunes y se hará examen de todo lo visto de Dosquebradas incluyendo lo de los quimbayas, repasar por favor. Gracias.






CIENCIAS SOCIALES: contenidos para el segundo periodo.
CONTENIDOS POR ÁREAS SEGUNDO PERIODO


1.    CIENCIAS NATURALES:
LAS PLANTAS: Nacimiento y crecimiento. Partes y función de cada una. Clasificación de acuerdo a su hábitat. Clasificación por tamaño. Utilidad y clasificación. La fotosíntesis. Respiración, nutrición, movimiento. Cambios de las plantas durante su vida.
CUIDADO Y PROTECCIÓN DE NUESTRO ENTORNO: Los recursos de la naturaleza. Uso racional del agua. Manejo de residuos. Código de colores para manejo de residuos sólidos.  Cuidado y conservación de nuestro entorno.


2.    LENGUA CASTELLANA:
LA SÍLABA: División silábica. El acento
LA ORACIÓN: Partes de la oración. Clases de oración.
LA NARRACIÓN: Clases. Partes de la narración.
LA FÁBULA: Partes de la fábula.
EL CUENTO: Elementos del cuento. Partes del cuento.


3.    CIENCIAS SOCIALES:
ASÍ ES MI MUNICIPIO DOSQUEBRADAS: Mi municipio tiene una historia. La ubicación de mi municipio. División política y administrativa de Dosquebradas. Instituciones y organizaciones de mi municipio.
RECETAS PARA LA CONVIVENCIA: Preparación para ser un buen ciudadano.


4.    EDUCACIÓN FÍSICA:
ESQUEMA CORPORAL: Gimnasia cerebral. Ejercicios parados, ejercicios sentados. Ejercicios acostados: de espalda, de estómago, de lado. Posiciones de brazo y antebrazo, posiciones de piernas.
CAPACIDADES   FÍSICAS: Respiración, relajación, ejercicios de atención, salto con los pies, salto con cuerdas, carreras con freno, lanzar pelota, recibir pelota, patear pelota y recibir.
JUEGOS, RONDAS, BAILES: Bailes, danza
JUEGOS PRE DEPORTIVOS: balón mano, pases de balón, ejercicios con obstáculos.


5.    ÉTICA Y VALORES:
EL RESPETO: Normas y frases de cortesía. Soy tolerante. Respeto a la naturaleza y a los animales. El bullyng.
EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO: Me respeto y me acepto como soy. Acepto a los demás.
EL VALOR DE LA OBEDIENCIA: La autoridad.



6.    INGLÉS:
THE VOCABULARY: My house (partes de la casa). My family (miembros de la familia). The fruits (aprendizaje del nombre de algunas frutas). Use of “this is”, “that is”, involucrando el vocabulario del periodo pasado.


7.    MATEMÁTICAS:
NÚMEROS DE TRES CIFRAS: Valor posicional de números de 3 cifras
LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN: Adición sin reagrupar y reagrupando. Términos de la adición (repaso). Propiedades de la adición. Problemas de adición. Sustracción sin desagrupar y desagrupando. Términos de la sustracción (refuerzo). Problemas de sustracción.

8.    RELIGIÓN:
COMO HACER EL BIEN: Que es  el bien. Consecuencias de nuestros actos
ENSEÑANZAS DE JESÚS: Somos luz y ejemplo para nuestros amigos. Cada día debo ser mejor.


9.    TECNOLOGÍA:
APARATOS TECNOLÓGICOS: El computador. Los aparatos eléctricos. Características. Funcionalidad. Recomendaciones. Importancia.

10.  EMPRENDIMIENTO:
IGUALDAD = EQUIDAD: Las habilidades sociales. Saber escuchar. Habilidades para la buena comunicación. El trabajo en equipo (características, tipos de trabajo en equipo). El respeto hacia las opiniones de otros.