Buenas noches para todos, durante esta jornada trabajamos en el Plan Lector, Matemática y Ciencias Sociales. Revisar los contenidos para este periodo que los envío en la parte inferior del día de hoy, mil gracias, Lily.
PLAN LECTOR: Estamos trabajando 30 cuentos que se van rotando entre los estudiantes y se realiza una actividad diferente cada día con los textos leídos, en promedio cada estudiante lleva tres cuentos ya leídos.
MATEMÁTICAS: Secuencia numérica de 600 a 900, valor posicional en tabla y representación en el ábaco. Ejercicio en clase de escritura de los números de 10 en 10 de 600 a 990.
CIENCIAS SOCIALES: dramatización de las actividades que realizaban los Quimbayas en su vida diaria, celebración de una ceremonia funeraria y de la elección del nuevo cacique. Lectura de un texto narrado por Tarira la niña Quimbaya y ejercicio de comprensión lectora con base al texto tipo selección única.
Ojo llevan tarea para el lunes y se hará examen de todo lo visto de Dosquebradas incluyendo lo de los quimbayas, repasar por favor. Gracias.
CIENCIAS SOCIALES: contenidos para el segundo periodo.
CONTENIDOS POR ÁREAS
SEGUNDO PERIODO
1. CIENCIAS NATURALES:
LAS PLANTAS: Nacimiento y
crecimiento. Partes y función de cada una. Clasificación de acuerdo a su
hábitat. Clasificación por tamaño. Utilidad y clasificación. La fotosíntesis.
Respiración, nutrición, movimiento. Cambios de las plantas durante su vida.
CUIDADO Y PROTECCIÓN
DE NUESTRO ENTORNO:
Los recursos de la naturaleza. Uso racional del agua. Manejo de residuos.
Código de colores para manejo de residuos sólidos. Cuidado y conservación de nuestro entorno.
2. LENGUA CASTELLANA:
LA SÍLABA: División silábica. El
acento
LA ORACIÓN: Partes de la oración.
Clases de oración.
LA NARRACIÓN: Clases. Partes de la
narración.
LA FÁBULA: Partes de la fábula.
EL CUENTO: Elementos del cuento. Partes del cuento.
3. CIENCIAS SOCIALES:
ASÍ ES MI MUNICIPIO DOSQUEBRADAS: Mi municipio tiene
una historia. La ubicación de mi municipio. División política y administrativa
de Dosquebradas. Instituciones y organizaciones de mi municipio.
RECETAS PARA LA CONVIVENCIA: Preparación para ser
un buen ciudadano.
4. EDUCACIÓN FÍSICA:
ESQUEMA CORPORAL: Gimnasia cerebral.
Ejercicios parados, ejercicios sentados. Ejercicios acostados: de espalda, de
estómago, de lado. Posiciones de brazo y antebrazo, posiciones de piernas.
CAPACIDADES
FÍSICAS:
Respiración, relajación, ejercicios de atención, salto con los pies, salto con
cuerdas, carreras con freno, lanzar pelota, recibir pelota, patear pelota y
recibir.
JUEGOS, RONDAS, BAILES: Bailes, danza
JUEGOS PRE DEPORTIVOS: balón mano, pases de
balón, ejercicios con obstáculos.
5. ÉTICA Y VALORES:
EL RESPETO: Normas y frases de cortesía. Soy
tolerante. Respeto a la naturaleza y a los animales. El bullyng.
EL CONOCIMIENTO DEL CUERPO: Me respeto y me
acepto como soy. Acepto a los demás.
EL VALOR DE LA OBEDIENCIA: La autoridad.
6. INGLÉS:
THE VOCABULARY: My house (partes de
la casa). My family (miembros de la familia). The fruits (aprendizaje del nombre de algunas frutas). Use of “this is”,
“that is”, involucrando el vocabulario del periodo pasado.
7. MATEMÁTICAS:
NÚMEROS DE TRES CIFRAS: Valor posicional de
números de 3 cifras
LA ADICIÓN Y LA SUSTRACCIÓN: Adición sin reagrupar
y reagrupando. Términos de la adición (repaso). Propiedades de la adición.
Problemas de adición. Sustracción sin desagrupar y desagrupando. Términos de la
sustracción (refuerzo). Problemas de sustracción.
8. RELIGIÓN:
COMO HACER EL BIEN: Que es el bien. Consecuencias de nuestros actos
ENSEÑANZAS DE JESÚS: Somos luz y ejemplo
para nuestros amigos. Cada día debo ser mejor.
9. TECNOLOGÍA:
APARATOS TECNOLÓGICOS: El
computador. Los aparatos eléctricos. Características. Funcionalidad.
Recomendaciones. Importancia.
10. EMPRENDIMIENTO:
IGUALDAD = EQUIDAD: Las habilidades
sociales. Saber escuchar. Habilidades para la buena comunicación. El trabajo en
equipo (características, tipos de trabajo en equipo). El respeto hacia las
opiniones de otros.